Emprendimiento y género: el caso de la industria de la belleza en Bogotá
Emprendimiento Género Belleza
Contenido principal del artículo
Desde la crítica que el feminismo y los estudios sobre masculinidades realizan a la teorizacióny al concepto de emprendimiento como universal y sin género, este artículo ofrecealgunos elementos críticos a la reciente literatura sobre emprendimiento, género y desarrolloeconómico. Esto se realiza a partir de una investigación en el sector de serviciospersonales de la industria de la belleza en Bogotá, con base en entrevistas y en una encuestarepresentativa para el sector. Utilizando el concepto de división sexual del trabajoy trabajo emocional, se explora cómo la creación de valor se realiza a través de prácticasque construyen las identidades de género y cómo estas construyen el emprendimiento.Palabras clave:
Pineda Duque, J. A. (2014). Emprendimiento y género: el caso de la industria de la belleza en Bogotá. Sociedad Y Economía, (26), 239–269. Recuperado a partir de https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/3959
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Artículos similares
- Suelen Emilia Castiblanco, Emprendimiento informal y género: , Sociedad y Economía: Núm. 34 (2018): Número 34 (Enero - Junio 2018): Movilidades y migración calificada en el siglo XXI
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co