The Urban and Rural Cadastre of Valle del Cauca, 1919 The Urban and Rural Cadastre of Valle del Cauca, 1919: a bit of the written performance of the state
Main Article Content
This article brings to light the 1919 Urban and Rural Cadastre of Valle del Cauca, an unpublished document recently discovered in the Central Archive of the Governorship of Valle del Cauca. To analyze this histori cadastre, this article first described some key elements regarding the heuristics of its documentary typology and the main features of the Government written performance. Secondly, it presents a general overview of the urban and rural issues presented in light of its data. Finally, it gives a detailed transcription of the entire document, including the number of owners, building materials and specifications, type of crops, and number of farming land, etc.
Aprile-Gniset, J. J. (2010). La ciudad colombiana (Vol. 4). Cali: Programa Editorial de la Universidad del Valle.
Aprile-Gniset, J. J. (2012). Cuatro pistas para un estudio del espacio urbano caleño. En Historia de Cali en el siglo XX. (Vol. 1). Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.
Camacho, Q. (2018). Manejo estatal de baldíos: factor de crecimiento en el Departamento del Valle del Cauca, 1910-1920. En H. Sánchez Mejía, & A. Santos Delgado, Buscando el crecimiento económico: mercado de factores, industrialización y desarrollo económico en Cali y el Valle del Cauca, 1900-1950. Cali: Universidad del Valle.
Colonia Cardona, H. L. (2005). Vijes: pueblo blanco. Cali: Secretaría de Cultura y de Turismo.
Foucault, M. (2009). Seguridad, territorio, población. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
González Eusse, O. C., Henao Albarracín, A. M., Pérez Jiménez, N., & Montenegro Garzón, J. (2020). Atlas histórico de Cali: siglos XVIII-XXI. Cali: Sello Editorial Unicatólica.
Liévano Jaramillo, J. (2021). El nuevo cuerpo de la nación: la Oficina de Longitudes y los mapas nacionales, 1902-1931. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia / Facultad de Ciencias Humanas / Departamento de Historia.
Manrique Flórez, O. F. (2020). Palmira, morfología urbana: valle geográfico del rio Cauca, siglo XX (1960-1997). Cali: POEMIA.
Mera, H. (2018). Reminiscencias lugareñas - tiempos idos (1918): a propósito de un texto de Evaristo García Piedrahita. Cali: Secretaría de Cultura de Santiago de Cali.
Mera, H. (7 de Julio de 2021). Memoria ejidal e historia urbana: a propósito de Julio Rincón y la Cali de la primera mitad de siglo. La Palabra.
Muñoz Duque, L. (2008). Teritorio nacional, cartografía y poder en la Nueva Granada (Colombia) a mediados del siglo XIX. Histoire & Mémoire(15). DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.2907
Ocampo, J. A. (1986). Historia del Desarrollo Industrial en Cali. En Cali, 450 años. Cali: Alcaldía de Santiago de Cali.
Orrego Estrada, V. (2017). ¿Cuántos somos? Una historia de los censos civiles y de la organización estadística en Colombia en la primera mitad del siglo XX. Historia Crítica(64). DOI: https://doi.org/10.7440/histcrit64.2017.08
Piedrahita, D. (1957). Historia de Toro. Colombia: Imprenta Departamental.
Pinzón Bermúdez, J., & Garolera Fonti, J. (2007). Una aproximación al catastro en Colombia. UD y Geomática.
Portilla Batero, J. (2016). Las cifras del progreso: el Departamento del Valle del Cauca según el Boletín de Estadística de 1917. Historia y Espacio(47). DOI: https://doi.org/10.25100/hye.v12i47.1876
Raphael, L. (2008). Ley y orden: dominación mediante la administración en el siglo XIX. Madrid: Siglo XXI.
Rodríguez Caporali, E. (2022). Los avatares de la planeación urbana moderna en Cali: a propósito de la construcción del Plano Cali Futuro. En J. E. M. Londoño, H. Mera, & E. Rodríguez Caporali, Hacer la ciudad moderna: Cali en la primera mitad del siglo XX. Cali: Editorial Universidad Icesi.
Rodríguez Ramos, L. (2003). La modernización del catastro colombiano. Revista de Ingeneiria Universidad de los Andes(18). DOI: https://doi.org/10.16924/revinge.18.18
Ruíz López, A., & Mera, H. (2018). Historia del barrio Obrero de Cali: orígenes y conformación como espacio urbano, 1916-1940. Cali: Alcaldía de Santiago de Cali.
Ruiz López, A., & Mera, H. (2020). Modernización y poblamiento en Cali: los barrios El Calvario y San Pascual, 1878-1940. Pereira: Editorial Universidad Tecnológica de Pereira / Editorial Universidad Icesi.
Sanclemente Salcedo, Y., & Rubio Gallardo, J. C. (2012). Los ejidos en Cali: espacio persistente en la memoria colectiva. En Historia de Cali en el siglo XX. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.
Toro Rodríguez, G. (1999). La lepra en Colombia: evolución de su tratamiento y control. ASOCOLDERMA.
Urrea, F. (2012). Transformaciones sociodemográficas y grupos socio-raciales en Cali, siglo XX e inicios del siglo XXI. . En Historia de Cali en el siglo XX. Cali : Programa Editorial Universidad del Valle.
Valencia Llano , A. (2019). Palmira: historia, desarrollo económico, identidad. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv14jx727
Vásquez Benítez , É. (2001). Historia de Cali en el siglo XX: Sociedad, economía, cultura y espacio. Cali: Pacífico Editores.
Vásquez Benítez, E. (1990). Historia del Desarrollo Económico y Urbano en Cali. Boletín Socioeconómico(20).
Zape Jordán, C. (2018). Procesos y formas de producción campesina en el norte del Departamento del Cauca: agricultores del cacao en Puerto Tejada, 1920-1936. Historia y Espacio, 14(50). DOI: https://doi.org/10.25100/hye.v14i50.6489
- Hansel Mera, José Fernando Sánchez-Salcedo, History of the Police in Colombia: Assessment and Research Suggestions , Sociedad y Economía: No. 46 (2022): Número 46 (Mayo - Agosto 2022)
- Hansel Mera, Inmigración japonesa hacia Colombia: primeros pasos de una larga marcha , Sociedad y Economía: No. 41 (2020): Número 41 (Septiembre - Diciembre 2020)
- José Fernando Sánchez Salcedo, The work of symbolic production of the of employee organizations between 1930-1940 , Sociedad y Economía: No. 21 (2011): Estudios socioecónomicos de regiones
- José Fernando Sánchez Salcedo, Hospices and Nursing Homes in “Beneficiencia de Cundinamarca” Between 1917-1928: Discourses and Practice , Sociedad y Economía: No. 26 (2014): La gestión de lo social y las formas de intervención en las sociedades de los siglos XX y XXI
- José Fernando Sánchez Salcedo, Relations and working life of three generations of professionals in Cali-Colombia , Sociedad y Economía: Vol. 1 No. 20 (2011): Sociedad y Economía

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co