Contenido principal del artículo

Autores





El análisis territorial en Colombia aborda una serie de divergencias entre sus dinámicas habitacionales y la integración de conocimientos tradicionales. La presente investigación hace un intento por discutir las aproximaciones territoriales de las comunidades negras del Pacífico colombiano, en la propuesta actual de catastro multipropósito. Se describe la persistencia de los pueblos afrocolombianos en cuanto a la conformación de espacio geográfico. Posteriormente, se identifican dinámicas habitacionales de las comunidades negras y, con todo lo anterior, se analiza la inclusión de los territorios colectivos en el catastro multipropósito. La investigación deja planteada una serie de retos en la otorgación de valor ancestral y cultural para las viviendas tradicionales de la zona, una mirada integral de la conformación socio ambiental en la región, además de una mayor integración en un escenario de propiedades colectivas dentro del contexto de catastro multipropósito, que permita reflejar la identidad arquitectónica, cultural y habitacional del Pacífico colombiano.





María Alejandra Bermúdez-Ayala, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia

Ingeniera Catastral y Geodesta.

Johan Andrés Avendaño-Arias, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia

Doctor en Geografía.

Bermúdez-Ayala, M. A., & Avendaño-Arias, J. A. (2023). Aproximaciones territoriales de las comunidades negras del Pacífico colombiano en la propuesta de catastro multipropósito. Sociedad Y Economía, (48), e10511814. https://doi.org/10.25100/sye.v0i48.11814

Aguirre, M. A., Buitrago-Bermúdez, O. y Bolaños-Tróchez, F. V. (2021). Mecanismos de coordinación en la planificación de cuencas hidrográficas en Colombia: el caso del río Dagua. Sociedad y economía, (43), e1019207. https://doi.org/10.25100/sye.v0i43.9207

ANT –Agencia Nacional de Tierras–. (2019). Portal de datos abiertos de la ANT. https://data-agenciadetierras. opendata.arcgis.com/

Aprile-Gniset, J. (2004). Apuntes sobre el proceso de poblamiento del Pacífico. En M. Pardo, C. Mosquera y M. Ramírez (Eds.), Panorámica afrocolombiana: Estudios sociales en el Pacífico (pp. 269-290). ICANH; Universidad Nacional de Colombia.

Bejarano-Sánchez, Y. (2011). La función ecológica de la propiedad colectiva en los territorios colectivos de las comunidades negras. Caso Yuto cabecera municipal del Atrato, Chocó (tesís de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/1984

Bermúdez-Ayala, M. A., Castro-Ortiz, J. C. y Avendaño-Arias, J. A. (2021). Análisis de las técnicas valuatorias colombianas para las viviendas palafíticas del Pacífico. Caso Buenaventura, Valle del Cauca. Sociedad y economía, (44), e10710980. https://doi.org/10.25100/sye.v0i44.10980

Bermudez-Ayala, M. A., Castro-Ortiz, J. C. y Fuentes-Lopez, H. J. (2022). Déficit habitacional en los municipios PDET del litoral Pacífico. Bitácora Urbano Territorial, 32(3), 181-195. https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n3.98342

Cabrera-García, X. J. (2019). Propuesta de diseño arquitectónico de viviendas flotantes en riberas de ríos del litoral ecuatoriano (tesis de pregrado). Universidad Laica Vicente Rocafuerte, Guayaquil, Ecuador. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3049

Celemín, D. V. V. y Mejía, R. I. C. (2019). Pedagogía para la paz como herramienta para la gobernanza en un contexto de pos-acuerdo: El caso del PDET Pacífico-Frontera nariñense (Colombia). En J. A. Márquez- Domínguez y J. Llamas-Chávez (Dirs.), Hélices y anclas para el desarrollo local (pp. 384-395). Universidad de Cartagena; Universidad de Huelva.

Congreso de la República de Colombia. (1993a, 27 de agosto). Ley 70. Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política de Colombia de 1991. DO. 41013. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1620332

Congreso de la República de Colombia. (1993b, 22 de diciembre). Ley 99. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. DO. 41146. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html#3

Congreso de la República de Colombia. (1997, 24 de julio). Ley 388. Por la cual se modifican las Leyes 9.a de 1989 y 3.a de 1991 y se dictan otras disposiciones. DO. 43091. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339

Congreso de la República de Colombia. (2011, 29 de junio). Ley 1454. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. DO. 48115. http://www.alcaldiabogota. gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43210

Congreso de la República de Colombia. (2021, 14 de enero). Ley 2079. Por medio de la cual se dictan disposiciones en materia de vivienda y hábitat. DO. 51557. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30040331

Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Asamblea Constituyente de 1991 N° 85. http://www. secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica

DNP –Departamento Nacional de Planeación–. (2016, 13 de junio). Política para la adopción e implementación de un catastro multipropósito rural-urbano (CONPES 3859). DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/ CONPES/Econ%C3%B3micos/3859.pdf

DNP –Departamento Nacional de Planeación–. (2019, 26 de marzo). Estrategia para la implementación de la política pública de catastro multipropósito (CONPES 3958). DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3958.pdf

Duarte, C., Baltán, C., Castaño, A., Espinosa, A., Vélez, D. A. G., Guerrero, A., Ledesma, J., Montaño, M., Talero, J. A. N., Solarte, A. M. y Valencia, L. E. (2018). Transformaciones y necesidades contemporáneas de las territorialidades rurales afrocolombianas: Entables, baldíos y haciendas: los casos del Chocó, Urabá, oeste antioqueño, Pacífico sur y valles interandinos. Pontificia Universidad Javeriana-Cali.

Duarte-Castro, J. (2020). El catastro multipropósito como una construcción que parte de la comunidad: propuesta para alcanzar una visión con propiedad. Equidad y Desarrollo, 1(36), 239-262. https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss36.10

Herrera, M. de la P. (2018). Propuesta para la medición del déficit cualitativo de vivienda enColombia: Casos Cundinamarca, Meta, y Chocó (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/35006

Hoffmann, O. (1999). La titulación de territorios colectivos de las comunidades negras en Colombia, entre innovaciones y contradicciones. El reto de la diversidad, 16(132), 223-243.

JEP –Jurisdicción Especial para la Paz–. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. https://www.jep.gov.co/Normativa/Paginas/Acuerdo-Final.aspx

Jules, J. (2020, 4 de enero). Alerta en Buenaventura por presuntos enfrentamientos entre grupos ilegales. La FM noticias. https://www.lafm.com.co/colombia/alerta-en-buenaventura-por-presuntos-enfrentamientos- entre-grupos-ilegales

López, C., Medina-Garzón, H. y Arteaga-Botero, G. A. (2019, junio). Análisis de patrones morfológicos en conjunto de vivienda palafítica: Vivienda vernácula en el corregimiento del Morro (Nueva Venecia), municipio de Sitionuevo, Magdalena-Colombia (ponencia). XI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona, España; Santiago, Chile. https://doi.org/10.5821/siiu.6484

Montaño, N. A. (2019). Diagnóstico de los principales problemas ambientales en los territorios ganados al mar en el área urbana el distrito de Buenaventura. Sabia Revista Científica, 5(1), 159-171. https://doi.org/10.47366/sabia.v5n1a11

Mosquera-Torres, G. (2014). Vivienda y arquitectura tradicional en el Pacífico colombiano: Patrimonio cultural afrodescendiente. Universidad del Valle.

Mosquera-Torres, G. y Aprile-Gniset, J. (2018). Aldeas de la costa de Buenaventura (v3). Hábitats y sociedades del Pacífico. Programa Editorial Universidad del Valle.

Ortíz, V. (2019). La nueva ruralidad en los asentamientos del Pacífico Colombiano (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/46421

Osorio-Mejía, N. (2016). Vivienda tradicional para el resguardo Wounaan Unión Balsalito, Chocó (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/20205

Presidencia de la República de Colombia. (2015, 26 de mayo). Decreto 1076 de 2015. Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible a partir de la fecha de su expedición. DO. 49523. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30019960

Sguerra-Villabona, E. L. (2019). Valoración de las técnicas constructivas ancestrales del pueblo Makaguán (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76827

Tello-Mosquera, C. A. (2020). El catastro multipropósito en Colombia. Una mirada a su implementación desde un enfoque diferencial étnico. Universidad Externado de Colombia. https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.2888

Valenzuela-Aguilera, A., Saldaña-Fernández, M. C. y Vélez-Castillo, G. J. (2013). Territorios Rebeldes: la puesta en valor del patrimonio cultural en Tepoztlán, México. PASOS, 11(4), 649-660. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2013.11.057

Zuluaga-Díaz, J. C. y Jaramillo-Marín, J. (2020). Pautas normativas y formas de racionalidad en la movilidad social afrodescendiente en Tuluá, Colombia. Sociedad y economía, (40), 28-50. https://doi.org/10.25100/sye.v0i40.7790

Zuluaga-Echavarría, C. D. (2017). Transformando naturalezas: Análisis de la influencia estatal en la configuración de la relación con el medio ambiente en dos grupos étnicos del pacífico colombiano (tesis de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. https://hdl.handle.net/10495/14252

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Recibido 2021-12-09
Aceptado 2022-07-13
Publicado 2023-04-14