Dependencia y subdesarrollo en tiempos de globalización. Las experiencias neoliberales y neodesarrollistas en la Argentina
Contenido principal del artículo
Las transformaciones que ha sufrido la economía mundial a partir de la globalización obligan a repensar las relaciones de dependencia y el subdesarrollo. En este sentido, el artículo se propone analizar si durante las dos últimas experiencias políticas en la Argentina (el “neodesarrollismo” y el regreso del neoliberalismo) hubo cambios sustantivos en el carácter dependiente de su economía y en qué sentido operaron los mismos. Para ello se presentan algunas variables clave de la evolución de la economía argentina en las últimas décadas y se abordan cuestiones conceptuales como el destino del plusvalor y el papel que cumplen instrumentos centrales en un marco librecambista como el tipo de cambio. Se concluye que si bien las políticas neoliberales han profundizado la situación de dependencia, los gobiernos “neodesarrollistas” tampoco han logrado impulsar un proceso sostenido de desarrollo.
Descargas
Artículos similares
- Paula Belloni, Guillermo Peinado, Inserción externa, capitales transnacionales e intercambio ecológicamente desigual en la América del Sur posneoliberal , Sociedad y Economía: Núm. 25 (2013): Sociedad, economía y ambiente
- Guillermo Alfredo Johnson, Marcos Antonio da Silva, Heteronomía, progresismo y políticas públicas en América Latina , Sociedad y Economía: Núm. 37 (2019): Número 37 (Mayo - Agosto 2019)
- Camilo Bácares Jara, Tipologías y razones de aparición de la política pública de la infancia en Colombia 1930-2012 , Sociedad y Economía: Núm. 26 (2014): La gestión de lo social y las formas de intervención en las sociedades de los siglos XX y XXI
- Mariano Féliz, ¿Qué hacer... con el desarrollo? Neodesarrollismos, buenvivir y alternativas populares , Sociedad y Economía: Núm. 28 (2015): Número 28 (Enero - Junio 2015): Economía, crisis y civilización
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co