Desacralizar la enseñanza de los clásicos de la sociología
Sociología teoría clásicos enseñanza
Contenido principal del artículo
Hay cuatro formas de asumir la teoría sociológica. En dos experiencias emblemáticas colombianas han predominado el estudio exegético de los grandes autores, en la primera, y las teorías intermedias en torno a áreas de problemas, en la segunda. Pero se encuentra muy extendida la lectura ritual o doctrinal de los clásicos, reducidos a solo tres, identificados como padres fundadores de la disciplina. Se requiere ahora desacralizar la enseñanza de estos, bajo la idea de estudiar teoría para aprender a teorizar, comenzando por reconocer que, además de Marx, Durkheim y Weber, otros como Tocqueville, Simmel y la primera Escuela de Chicago también fueron grandes clásicos.
Hernández Lara J. (2018). Desacralizar la enseñanza de los clásicos de la sociología. Sociedad Y Economía, (35). https://doi.org/10.25100/sye.v0i35.7299
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Artículos similares
- Andrés Vélez Quintero, Teoría y datos en la práctica investigativa sociológica estudiantil sobre juventud: Universidad del Valle y Universidad Nacional (1988-2008) , Sociedad y Economía: Núm. 26 (2014): La gestión de lo social y las formas de intervención en las sociedades de los siglos XX y XXI
- William Mauricio Beltrán Cely, Darío Berrío Gil, Viviendo de la Sociología: egresados(as) de la Universidad Nacional de Colombia y mercados parciales de trabajo , Sociedad y Economía: Núm. 30 (2016): Número 30 (Enero - Junio 2016): Economía y sociología de la educación: los retos del siglo XXI
- Nelson Molina Valencia, Sandra Patricia Martínez, Verónica Lucía Molina Pertuz, Historia de los poderes de la libertad. Conversación con Nikolas Rose , Sociedad y Economía: Núm. 26 (2014): La gestión de lo social y las formas de intervención en las sociedades de los siglos XX y XXI
- Carlos Ayala-Durán, Augusto Mussi-Alvim, Paulo Dabdab-Waquil, Aglomeraciones productivas, territorio y abordajes teóricos para los estudios rurales , Sociedad y Economía: Núm. 39 (2020): Número 39 (Enero - Abril 2020)
- Germán Raúl Chaparro, Algunas consideraciones sobre aspectos conceptuales en Historia del Pensamiento Económico , Sociedad y Economía: Núm. 43 (2021): Número 43 (Mayo - Agosto 2021)
- María del Carmen Castrillón-Valderrutén, Entre asilos y hospitales psiquiátricos. Una reflexión historiográfica sobre el programa institucional de atención a la locura en Colombia , Sociedad y Economía: Núm. 40 (2020): Número 40 (Mayo - Agosto 2020)
- Lina María Rodríguez Valencia, Mujeres cafeteras y los cambios de su rol tradicional , Sociedad y Economía: Núm. 24 (2013): Estudios de Género y Sexualidad
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co