De reformas neoliberales y portavoces ideológicos: acumulación de capital y clase terrateniente en la Argentina de la década de 1990. El caso de la Sociedad Rural Argentina
Contenido principal del artículo
La implementación de regímenes económicos neoliberales en distintos países de América Latina a principios de la década de 1990 no contó necesariamente con la aceptación de la generalidad de los capitalistas del sector industrial. En Argentina, en contraste con la acción política de estos, la fracción más concentrada de la clase terrateniente se constituyó como uno de los sujetos sociales que actuaron más significativamente para implementar las reformas económicas en su sector. En este artículo, que muestra el caso argentino, se sintetiza el accionar de estos sujetos sociales con base en notas de diarios, documentos de las asociaciones y bibliografía secundaria.
Descargas
Artículos similares
- Francisco Alberto Baez-Urbina, Economía capitalista y apropiación de recursos comunes. Algunas notas de estudio escritas desde el republicanismo democrático , Sociedad y Economía: Núm. 42 (2021): Número 42 (Enero - Abril 2021)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co