Unirismo y Pluma Libre. Expresiones y transformaciones de la prensa gaitanista de los años 30
Contenido principal del artículo
El objetivo central del presente artículo es analizar los contenidos y transformaciones de los periódicos gaitanistas Unirismo y Pluma Libre. Para el logro de tal objetivo, la metodología desarrollada parte de una aproximación a las estrategias discursivas a través de las cuales los integrantes del naciente movimiento gaitanista dieron forma a un conjunto de opiniones y de acciones políticas. La interpretación que se hace parte de la conceptualización de tales medios como empresarios cognitivos. Como conclusión general del análisis que se propone, se identifican las dificultades organizativas e ideológicas que vivió el movimiento gaitanista en sus etapas iniciales, así como las intrincadas relaciones que tuvo con el Partido Liberal y con el resto de las organizaciones políticas de izquierda del momento.
Descargas
Artículos similares
- Eduardo Martínez Torres, Del conflicto social a la contienda política en Marmato, Caldas. Un análisis desde las orientaciones colectivas , Sociedad y Economía: Núm. 34 (2018): Número 34 (Enero - Junio 2018): Movilidades y migración calificada en el siglo XXI
- José Fernando Sánchez Salcedo, Los hospicios y asilos de la Beneficencia de Cundinamarca entre 1917-1928: discursos y prácticas , Sociedad y Economía: Núm. 26 (2014): La gestión de lo social y las formas de intervención en las sociedades de los siglos XX y XXI
- Hansel Mera, José Fernando Sánchez-Salcedo, Historia de la policía en Colombia: balance y sugerencias de investigación , Sociedad y Economía: Núm. 46 (2022): Número 46 (Mayo - Agosto 2022)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co