Contenido principal del artículo




Las actitudes o intenciones frente al problema ambiental derivado del consumo no siempre son consistentes con los hábitos o comportamientos pro ambientales. En este trabajo se estima la relación causal entre las ac- titudes, las barreras y los hábitos de las personas que consumen productos empacados en plásticos (PET) en la ciudad de Medellín. Se estimaron modelos de regresión de Poisson y modelos de ecuaciones estructurales con base en la información capturada a una muestra de 300 consumidores. Dentro de los resultados se observa un comportamiento que evidencia falta de conciencia ambientalista, ya que se aumenta el consumo de envases plásticos en quienes afirman que la contaminación no afecta su vida personal. Por otro lado, a quienes les preocupa la contaminación, la elección de productos se condiciona por la diferencia en el precio. También, se evidencia desconocimiento de los encuestados sobre el tipo de envase más amigable con el medio ambiente.




Jorge Aníbal Restrepo-Morales, Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria

Docente Investigador vínculado al grupo de Investigación RED de la facultad de ciencias ecnómicas y administrativas. Cátedra del Area financiera e Investigación.Areas de interes: Competitividad y Finanzas

Muñetón-Santa, G., Valencia-Cárdenas, M., Vanegas-López, J. G., & Restrepo-Morales, J. A. (2019). Actitudes, hábitos y barreras en el consumo de bebidas empacadas en plásticos en Medellín: análisis mediante modelos multivariados. Sociedad Y Economía, (36), 31–52. https://doi.org/10.25100/sye.v0i36.5954

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.