Evolución de la estructura de clases sociales en Colombia, 1938-2010. ¿Han crecido las clases medias?
Contenido principal del artículo
El artículo describe la forma como ha evolucionado la estructura de clases sociales de los trabajadores en Colombia entre 1938 y 2010 y señala la correspondencia entre ese proceso y los regímenes de acumulación que ha tenido el país en este transcurso. Para ello recurre a una clasificación propia de clases sociales que es aplicada a distintas fuentes estadísticas que cubren este periodo. Se concluye que, en una perspectiva de largo plazo, después de un importante aumento de las clases medias durante el régimen de sustitución de importaciones, no se ha presentado un aumento continuo de esas clases desde la década de 1990.
Descargas
Artículos similares
- Luis Adolfo Martínez Herrera, Retos del posacuerdo: Violencia homicida y prácticas sociales violentas en la ciudad de Pereira , Sociedad y Economía: Núm. 33 (2017): Número 33 (Julio - Diciembre 2017): Ciudades y regiones en un mundo de elevada complejidad
- Carlos Augusto Viáfara, Movilidad social intergeneracional de acuerdo al color de la piel en Colombia , Sociedad y Economía: Núm. 33 (2017): Número 33 (Julio - Diciembre 2017): Ciudades y regiones en un mundo de elevada complejidad
- Rosa Emilia Bermúdez-Rico, Maritza Caicedo-Riascos, Trayectorias sociales e inserción laboral de profesionales afrodescendientes colombianos. Desigualdad social y discriminación racial , Sociedad y Economía: Núm. 47 (2022): Número 47 (Septiembre - Diciembre 2022)
- Teodora Hurtado Saa, Análisis de la relación entre género y sexualidad a partir del estudio de la nueva división internacional del trabajo femenino , Sociedad y Economía: Núm. 26 (2014): La gestión de lo social y las formas de intervención en las sociedades de los siglos XX y XXI
- Ana Lucia Grondona, El seguro de desempleo en Argentina. Reflexiones preliminares en torno a una ausencia (1890-1989) , Sociedad y Economía: Núm. 27 (2014): Artículos
- Juan Byron Correa Fonnegra, Desempeño académico y diferencias de género en Colombia: un análisis con base en las pruebas TIMSS 2007 , Sociedad y Economía: Núm. 30 (2016): Número 30 (Enero - Junio 2016): Economía y sociología de la educación: los retos del siglo XXI
- Carlos Mejía Reyes, Antonio Martín Artiles, La centralidad del trabajo en Estados Unidos de América. Una exploración transversal , Sociedad y Economía: Núm. 34 (2018): Número 34 (Enero - Junio 2018): Movilidades y migración calificada en el siglo XXI
- Yeny Fabiola Garzón-Godoy, Javier Armando Pineda, Condiciones laborales en docentes de colegios privados , Sociedad y Economía: Núm. 46 (2022): Número 46 (Mayo - Agosto 2022)
- Julián Sabogal Tamayo, El modo de producción capitalista, su actual crisis sistémica y una alternativa posible , Sociedad y Economía: Núm. 28 (2015): Número 28 (Enero - Junio 2015): Economía, crisis y civilización
- Francisco Alberto Baez-Urbina, Economía capitalista y apropiación de recursos comunes. Algunas notas de estudio escritas desde el republicanismo democrático , Sociedad y Economía: Núm. 42 (2021): Número 42 (Enero - Abril 2021)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co