Contenido principal del artículo

Autores

Este artículo argumenta que la creación de una asociación de hombres propietarios de microempresas del sector metalmecánico en Bogotá, constituyó un proceso específico de creación de una identidad masculina que configuró su acción colectiva. Esta nueva identidad emerge como sincretismo desde sus diversas condiciones, materiales y subjetivas, tanto de trabajadores como de propietarios. Sobre la base del legado teórico post-estructuralista y de los estudios pro-feministas sobre identidades masculinas, el texto explora evidencias de campo, para analizar las relaciones que dieron origen a la identidad colectiva de este grupo de hombres. Con base en entrevistas a trabajadores propietarios, se argumenta la emergencia de nuevas identidades y su importancia en los procesos de desarrollo.
Pineda Duque, J. A. (2011). El trabajador propietario: identidad y acción colectiva en el sector metalmecánico. Sociedad Y Economía, 1(20), 125–148. Recuperado a partir de https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/4062

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.