Búsqueda de empleo y duración del desempleo en el área metropolitana de Cali: un recuento para los segundos trimestres de 2009 y 20101
Contenido principal del artículo
Tanto ocupados como desempleados buscan, principalmente, empleo por los canales informales de búsqueda de empleo. Su elección concuerda con que estas estrategias de exploración sean las más eficientes por relacionarse con menores duraciones del desempleo, y las más efectivas en términos de permitir a un participante del mercado laboral encontrar empleo. Con información de la GEIH para el área metropolitana de Cali, en los segundos trimestres de 2009 y 2010, se encuentra, además, que los canales formales de búsqueda de empleo son menos eficientes que los informales, pero más que los informales moderados.
Descargas
Artículos similares
- Minor Mora, Gustavo A. Urbina Cortés, Ciudadanía activa y la transición a la adultez en México , Sociedad y Economía: Núm. 33 (2017): Número 33 (Julio - Diciembre 2017): Ciudades y regiones en un mundo de elevada complejidad
- Martín Rodríguez Miglio, Analía Erbes, Sonia Roitter, Andrea Pujol, El nuevo trabajo industrial: una mirada crítica desde la calidad del empleo , Sociedad y Economía: Núm. 28 (2015): Número 28 (Enero - Junio 2015): Economía, crisis y civilización
- Ana Lucia Grondona, El seguro de desempleo en Argentina. Reflexiones preliminares en torno a una ausencia (1890-1989) , Sociedad y Economía: Núm. 27 (2014): Artículos
- Yanira Marcela Oviedo Gil, Canales de búsqueda de empleo y duración del desempleo en el mercado laboral colombiano 2003 , Sociedad y Economía: Vol. 1 Núm. 13 (2007): Conflicto Social y Violencia
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co