Contenido principal del artículo

Autores

El artículo describe las características y el tipo de trabajo que realizan niños y niñas en las actividades de la floricultura y la tabacalera. Busca dar cuenta de dos realidades socioeconómicas atravesadas por un mismo proceso global: el uso de la mano de obra asalariada dentro de los “nuevos” esquemas de producción que imponen los complejos agroindustriales (CAI). En la agricultura latinoamericana son las actividades estacionales altamente demandantes de mano de obra asalariada donde la presencia de mujeres y niños adquiere protagonismo. En muchos casos son usados como complemento de la mano de obra familiar, pero en otros, niños y niñas buscan el empleo para incrementar los ingresos económicos del hogar. La metodología utilizada es de corte cualitativo.

 

Sarai Miranda Juárez

Investigadora invitada modalidad posdoctoral en el Instituto Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, Argentina      

Daniel Alberto Re

Becario posdoctoral CONICET Universidad Nacional de Misiones en conjunto con el Instituto Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, Argentina 
Miranda Juárez, S., & Re, D. A. (2015). El trabajo infantil rural en México y Argentina. El caso de dos complejos agroindustriales. Sociedad Y Economía, (29), 91–106. https://doi.org/10.25100/sye.v0i29.3919

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.