Flexibilidad laboral de la población ocupada: un análisis espacial en México, 2005 y 2014
Mercado de trabajo índice de flexibilidad laboral diferencias regionales.
Contenido principal del artículo
El presente artículo tiene como objetivo analizar las diferencias regionales de lascondiciones de trabajo que tiene la población ocupada en México. Para ello, se estimaun índice de flexibilidad laboral considerando los años 2005 y 2014. El estudio se sustentaen la vertiente teórica denominada segmentación de mercados de trabajo. Los resultadosmuestran la existencia de diferencias regionales en el territorio mexicano quepermiten identificar un patrón espacial visualizado en 2005 y 2014. Las entidades delnorte de México muestran un índice de flexibilidad bajo, las zonas del centro un índicemedio y los estados del sur un índice de flexibilidad alto. Lo anterior confirma que losmercados de trabajo en México ostentan la flexibilidad como particularidad trascendental,fenómeno observado en la actualidad y antes de la reforma laboral.
Román Sánchez, Y. G., & Ovando Aldana, W. (2016). Flexibilidad laboral de la población ocupada: un análisis espacial en México, 2005 y 2014. Sociedad Y Economía, (31), 193–213. https://doi.org/10.25100/sye.v0i31.3894
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Artículos similares
- Nadja Simone Menezes Nery de Oliveira, Jefferson Andronio Ramundo Staduto, Ana Cecília de Medeiros Nitzsche Kreter, Dietrich Darr, Trabajo y pobreza. Las mujeres cabeza de familia de las áreas rurales del Nordeste y Sur de Brasil , Sociedad y Economía: Núm. 41 (2020): Número 41 (Septiembre - Diciembre 2020)
- Javier Andrés Castro Heredia, Leonardo Raffo López, Algunas consideraciones sobre la estructura curricular de los programas de Economía en Colombia , Sociedad y Economía: Núm. 30 (2016): Número 30 (Enero - Junio 2016): Economía y sociología de la educación: los retos del siglo XXI
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co