Contenido principal del artículo

Autores

Con este artículo se ha pretendido refutar la autoridad del discurso posestructuralista comoalternativa al desarrollo. Haciendo uso del aparato analítico del enfoque de las capacidadesse corroboró como desde la concepción de desarrollo como libertad se consigue superar, sinnecesidad de abandonarse al relativismo epistémico de la corriente posdesarrollista, el reduccionismoanalítico de las teorías contemporáneas de desarrollo. De tal examen se concluyóque frente a las tesis posmodernas, la teoría de las capacidades es no solo más coherente normativamente,sino que también lo puede ser en términos operativos. Para esto último, se incorporanconceptos inéditos como la soft action (acción suave) y la “trampa de no desarrollo”con el que superar así, analíticamente, algunas de las barreras empíricas (fundamentalmenteel fetichismo de la mercancía) que pudieran obstaculizar el éxito de un marco de cooperación(sostenible) adaptado a los retos del desarrollo como libertad.

Manuel Antonio Jiménez-Castillo

Profesor-investigador en El Colegio de la Frontera NorteNuevo Laredo, México
Jiménez-Castillo, M. A. (2016). Más allá del posdesarrollo: avances hacia un sistema de cooperación sostenible. Sociedad Y Economía, (31), 175–191. https://doi.org/10.25100/sye.v0i31.3893

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.