Más allá del posdesarrollo: avances hacia un sistema de cooperación sostenible
Capacidades cooperación desarrollo libertad sostenibilidad.
Contenido principal del artículo
Con este artículo se ha pretendido refutar la autoridad del discurso posestructuralista comoalternativa al desarrollo. Haciendo uso del aparato analítico del enfoque de las capacidadesse corroboró como desde la concepción de desarrollo como libertad se consigue superar, sinnecesidad de abandonarse al relativismo epistémico de la corriente posdesarrollista, el reduccionismoanalítico de las teorías contemporáneas de desarrollo. De tal examen se concluyóque frente a las tesis posmodernas, la teoría de las capacidades es no solo más coherente normativamente,sino que también lo puede ser en términos operativos. Para esto último, se incorporanconceptos inéditos como la soft action (acción suave) y la “trampa de no desarrollo”con el que superar así, analíticamente, algunas de las barreras empíricas (fundamentalmenteel fetichismo de la mercancía) que pudieran obstaculizar el éxito de un marco de cooperación(sostenible) adaptado a los retos del desarrollo como libertad.
Jiménez-Castillo, M. A. (2016). Más allá del posdesarrollo: avances hacia un sistema de cooperación sostenible. Sociedad Y Economía, (31), 175–191. https://doi.org/10.25100/sye.v0i31.3893
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Artículos similares
- Jorge Norvey Álvarez-Ríos, Jaime Eduardo Gallego-González, José Luis Medrano-Benavides, Camilo Andrés Abendaño-Beltrán, Análisis de la dimensión productiva del Proceso de Reintegración en Colombia , Sociedad y Economía: Núm. 46 (2022): Número 46 (Mayo - Agosto 2022)
- Julián Sabogal Tamayo, El modo de producción capitalista, su actual crisis sistémica y una alternativa posible , Sociedad y Economía: Núm. 28 (2015): Número 28 (Enero - Junio 2015): Economía, crisis y civilización
- Boris Salazar Trujillo, Luis Aurelio Ordóñez, Reformando la educación: lecciones de Estados Unidos, Finlandia, Corea del Sur, Brasil y Chile , Sociedad y Economía: Núm. 30 (2016): Número 30 (Enero - Junio 2016): Economía y sociología de la educación: los retos del siglo XXI
- Adolfo Eslava, Andres Felipe Preciado Restrepo, Ideas sobre la minería en Antioquia. Desarrollo, gobernanza comunitaria y arreglos colectivos , Sociedad y Economía: Núm. 38 (2019): Número 38 (Septiembre - Diciembre 2019)
- Olga Herminda Román Muñoz, Microviolencia en el trabajo, una práctica cotidiana del ejercicio del poder del management en las organizaciones , Sociedad y Economía: Núm. 33 (2017): Número 33 (Julio - Diciembre 2017): Ciudades y regiones en un mundo de elevada complejidad
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co