Ejes de infraestructura vial y dinámicas urbano-regionales. El caso del corredor Bogotá-Bucaramanga, Colombia (1950-2005)
Infraestructuras viales dinámicas urbano-regionales impacto territorio dinámicas económicas.
Contenido principal del artículo
La pregunta central del presente artículo gira en torno a cómo la planificación territorial y el diseño de infraestructuras de transporte influencian y generan condiciones de desequilibrioterritorial. Para resolverla, se presenta el estudio de caso del eje vial que une las ciudades de Bogotá D.C., capital de Colombia, y Bucaramanga, capital del departamento de Santander. A través de una serie de indicadores, se revisaron sus dinámicas con el fin de identificar los cambios producidos en el período 1950-2005, durante el cual se pasa de tener solo una vía de comunicación a tener tres. En ese lapso se encontraron señales claras de migración poblacional, decaimiento de la actividad económica, y de flujos de transporte en las poblaciones ubicadas a lo largo de la ruta más antigua, que entra en desuso al momento de aparecer la segunda opción.
Rincón Avellaneda, M. P. (2016). Ejes de infraestructura vial y dinámicas urbano-regionales. El caso del corredor Bogotá-Bucaramanga, Colombia (1950-2005). Sociedad Y Economía, (31), 33–70. https://doi.org/10.25100/sye.v0i31.3888
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co