Reseña sobre el libro “Intimidad burocrática. Precarización laboral, clientelismo y sentido del trabajo en el Estado colombiano”
Contenido principal del artículo
Martínez, S. P. y García, F. A. (2021). Intimidad burocrática. Precarización laboral, clientelismo y sentido del trabajo en el Estado colombiano. Universidad del Valle.
CLAD –Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo–. (2010). Gestión pública iberoamericana para el siglo XXI. https://clad.org/wp-content/uploads/2020/07/Gestion-Publica-Iberoamericana-para- el-siglo-XXI.pdf
Gustavo Petro. (2022, 1 de agosto). Informe final empalme presidencial [Video]. YouTube. https://www. youtube.com/watch?v=Kv9WBn3F8J8
Ladino, W. (2022). Administración patrimonial: una aproximación a la debacle del estado moderno colombiano (inédito).
Martínez, S. P. y García, F. A. (2021). Intimidad burocrática. Precarización laboral, clientelismo y sentido del trabajo en el Estado colombiano. Universidad del Valle.
Merton, R. (2010). Teoría y Estructuras sociales. Fondo de Cultura Económica.
Mills, C. W. (1977). La imaginación sociológica. Fondo de Cultura Económica.
Programa de Egresados UN Sede Bogotá. (2022, 30 de julio). DiálogoEUNAL: Administración burocrática patrimonial en Colombia [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=HKOwKjFXBAU
Weber, M. (2014). Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica.
Descargas
Artículos similares
- Ma. Guadalupe Alvear-Galindo, Angélica Giraldo-Durán, Sandy E. Ramírez-Gutiérrez, Carlos Valadez-Hernández, Economía criminal en Veracruz y la región del Totonacapan, México, 1998-2018 , Sociedad y Economía: Núm. 47 (2022): Número 47 (Septiembre - Diciembre 2022)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co