Main Article Content

Authors





This article analyzes, in contrast, the Time Use Survey of Uruguay, Chile, Costa Rica, Ecuador and the National Time Use Survey -ENUT, designed by DANE in Colombia. The purpose of this comparative study is to pave the way to evaluate how care practices are established and how they become visible from their economic impact in the case of Colombia, through the emergence of some common characteristics in the countries studied. In other words, analyzing these surveys helps to establish a general panorama (Latin America) and a local one (Colombia) regarding how care practices are developed and how they become visible from their economic impact. By using Colombia as a country for local analysis, we seek to illustrate with sociodemographic elements the care needs and their social and economic implications for women and men.





Genny A. García-Vásquez, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, Cali, Colombia

Magíster en Intervención Social.

Carlos M. Macías, Universidad Autónoma de Manizales, Manizales, Colombia

Doctor en Geografía.

García-Vásquez, G. A., & Macías, C. M. (2022). Economics of Care: Comparison of Time Use Surveys in Colombia with Some Selected Latin American Countries. Sociedad Y Economía, (46), e10711285. https://doi.org/10.25100/sye.v0i46.11285

Aguirre, R. (2011, 29 al 30 de noviembre). Información y conocimientos para la incidencia política y la definición de la política de cuidados en Uruguay (ponencia). Seminario internacional políticas de tiempo, el tiempo de las políticas, Cuadragésima sexta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, Santiago, Chile.

Aguirre, R. y Ferrari, F. (2014a). La construcción del sistema de cuidados en Uruguay. En busca de consensos para una protección social más igualitaria. CEPAL.

Aguirre, R. y Ferrari, F. (2014b). Las Encuestas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado en América Latina y el Caribe. Caminos recorridos y desafíos hacia el futuro. CEPAL.

Alta consejería presidencial para la equidad de la mujer. (2012). Política Pública Nacional de Equidad de Género para las Mujeres (2012-2022). http://www.equidadmujer.gov.co/Documents/Lineamientos- politica-publica-equidad-de-genero.pdf

Asamblea Legislativa. (2015). Ley 9325 del 19 octubre del 2015. Contabilización del aporte del trabajo doméstico no remunerado en Costa Rica. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/ nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=80557&nValor3=102244&strTipM=TC

Batthyány, K. (2009). Autonomía de las mujeres y resistencias a la división sexual del trabajo al interior de las familias. OIT.

Batthyány, K. (2015). Las políticas y el cuidado en América Latina. Una mirada a las experiencias regionales. CEPAL.

Batthyány, K. (2020). Miradas latinoamericanas a los cuidados. Editorial Siglo XXI.

Carrasco, C. (2017). La economía feminista. Un recorrido a través del concepto de reproducción. Ekonomiaz, 91(1), 53-77. https://www.euskadi.eus/web01-a2reveko/es/k86aEkonomiazWar/ekonomiaz/downloadPD F?R01HNoPortal=true&idpubl=87&registro=7

Comas, D. (2017). Cuidados, género y ciudad en la gestión de la vida cotidiana. En P. Ramírez (Coord.), con la colaboración de C. Valverde y K. Suri, La erosión del espacio público en la ciudad neoliberal (pp. 59-90). Instituto de Investigaciones Sociales; UNAM.

Comisión Interamericana de Mujeres. (2020). COVID-19 en la vida de las mujeres: Razones para reconocer los impactos diferenciados COVID-19. https://www.oas.org/es/cim/docs/ArgumentarioCOVID19-ES.pdf

Congreso de la República de Colombia. (2010). Ley 1413 de 2010. Por medio de la cual se regula la inclusión de la economía del cuidado en el sistema de cuentas nacionales con el objeto de medir la contribución de la mujer al desarrollo económico y social del país y como herramienta fundamental para la definición e implementación de políticas públicas. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma. php?i=40764

DANE –Departamento Administrativo Nacional de Estadística–. (2012). GEIH 2011. Principales indicadores del mercado laboral diciembre 2011. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado- laboral/empleo-y-desempleo/geih-historicos#marco-2005

DANE –Departamento Administrativo Nacional de Estadística–. (2013a). Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) - año 2012-2013. Datos definitivos. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/ pobreza-y-condiciones-de-vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut

DANE –Departamento Administrativo Nacional de Estadística–. (2013b). Decreto 2490 de 2013. Por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la inclusión de la información sobre trabajo de hogar no remunerado en el Sistema de Cuentas Nacionales, que ordena la Ley 1413 de 2010. https://www.funcionpublica.gov. co/eva/gestornormativo/norma.php?i=64660

DANE –Departamento Administrativo Nacional de Estadística–. (2017). Matriz de trabajo ampliada. Cuenta Satélite de la Economía del Cuidado – CSEC (2012-2015p). DANE.

DANE –Departamento Administrativo Nacional de Estadística–. (2018a). Censo nacional de población y vivienda 2018. Cómo vivimos. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/infografias/info-CNPC-2018total-nal- colombia.pdf

DANE –Departamento Administrativo Nacional de Estadística–. (2018b). Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) - año 2016-2017. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ENUT/Bol_ ENUT_2016_2017.pdf

DANE –Departamento Administrativo Nacional de Estadística–. (2018c). Resultados censo nacional de población y vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y- poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y vivenda2018/informa1607cion-tecnica

DANE –Departamento Administrativo Nacional de Estadística–. (2018d). Cuenta satélite de Economía del Cuidado. Valor económico TDCNR e indicadores de contexto 2017. https://www.dane.gov.co/files/ investigaciones/boletines/cuentas/ec/Pre_CS_Econo_cuidado_TDCNR_2017.pdf

DANE –Departamento Administrativo Nacional de Estadística–. (2019). Cuenta Satélite de Economía del Cuidado (CSEC) 2017p. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/cuentas/ec/Bol_CS_ Econo_cuidado_CPEC_2017_prov.pdf

Esquivel, V. (2009). Uso del tiempo en la Ciudad de Buenos Aires. Universidad Nacional de General Sarmiento. Faur, E. (2009). Organización social del cuidado infantil en la Ciudad de Buenos Aires. El rol de las instituciones

públicas y privadas, 2005-2008 (tesis de doctorado). FLACSO, Buenos Aires, Argentina.

Fraser, N. (1997). Justitia Interruptia. Siglo del Hombre Editores. https://doi.org/10.7440/res2.1998.29

Instituto Nacional de Estadística. (2013). Boletín Uso del tiempo y trabajo no remunerado en Uruguay 2013. Fondo de Población de las Naciones Unidas; INE; Facultad de Ciencias Sociales; MIDES; INMUJERES. http:// www.ine.gub.uy/documents/10181/35933/Uso+del+tiempo+y+el+trabajo+no+remunerado/579b3fdb- c0e8-4745-ab1d-a9aef24ab5a5

Instituto Nacional de Estadísticas. (2019). Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2015 - ENUT. Síntesis de resultados regionales. https://www.ine.cl/docs/default-source/uso-del-tiempo-tiempo-libre/ publicaciones-y-anuarios/publicaciones/sintesis-resultados-regionales-enut.pdf?sfvrsn=eac63260_5

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2013). Metodología de la Encuesta Específica de Uso del Tiempo 2012. https://www.ecuadorencifras.gob.ec//documentos/web-inec/Uso_Tiempo/Metodologia_ EUT_2012.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2018). Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2017: Resultados generales. Universidad Nacional; IDESPO; Instituto Nacional de las Mujeres; INEC. https://www.inec.cr/ sites/default/files/documetos-biblioteca-virtual/reenut2017.pdf

Marco, F. (2013). La utilización de las encuestas de uso del tiempo en las políticas públicas. En C. Calderón (Coord.), Redistribuir el cuidado: el desafío de las políticas públicas (pp. 171-207). CEPAL.

Marco, F. y Rico, M. (2013). Cuidado y políticas públicas: debates y estado de situación a nivel regional. En L. Pautassi y C. Zibecchi (Coords.), Las fronteras del cuidado. Agenda, derechos e infraestructura (pp. 27-58). Editorial Biblos.

Martínez, J. y Sánchez, J. (2016). Regímenes de Bienestar en América Latina: tensiones entre universalización y segmentación. En E. del-Pino y J. Rubio (Eds.), Los estados de bienestar en la encrucijada: políticas sociales en perspectiva comparada (pp. 200-218). Tecnos.

ONU Mujeres. (2012). La economía feminista desde América Latina. Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región. http://www.redetis.iipe.unesco.org/wp-content/uploads/2013/07/Economia- feminista-desde-america-latina-1.pdf

Pérez, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Editorial Traficantes de sueños.

Razavi, S. (2007). The Political and Social Economy of Care in a Development Context: Conceptual Issues, Research Questions and Policy Options. Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social.

Rodríguez, C. (2013). El trabajo de las mujeres: algunas reflexiones a partir de una mirada integrada desde las encuestas de uso del tiempo y las estadísticas laborales. En C. Calderón (Coord.), Redistribuir el cuidado: el desafío de las políticas públicas (pp. 209-240). CEPAL.

Rodríguez, C. (2015). Economía feminista y economía del cuidado. Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Nueva Sociedad, (256), 30-44. https://nuso.org/articulo/economia-feminista-y-economia- del-cuidado-aportes-conceptuales-para-el-estudio-de-la-desigualdad/

SERNAM –Servicio Nacional de la Mujer–. (2011). Plan Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres 2011-2020. Hacia un Chile justo y corresponsable. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_ accion_files/siteal_chile_0653.pdf

Vaquiro, S. y Stiepovich, J. (2010). Cuidado informal, un reto asumido por la mujer. Ciencia y Enfermería, XVI(2), 9-16. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532010000200002