Presentación: Estudios socioeconómicos de regiones

Harvy Vivas Pacheco
Universidad del Valle, Cali-Colombia


El advenimiento de la Nueva Geografía Económica en los últimos años ha señalado para la Economía y las Ciencias Sociales en general nuevas preguntas y derroteros de investigación que todavía rondan en las mentes acuciosas de quienes nos interesamos por los temas regionales y urbanos, sus implicaciones para el debate político y los ejercicios necesarios de intervención económica y social en el territorio.

Tal y como recientemente lo señalaran los informes del Banco Mundial, los procesos de aglomeración de las actividades económicas, la urbanización creciente, la elevada diversidad socio-demográfica de las ciudades y regiones contemporáneas, así como la consolidación y persistencia de patrones espaciales de pobreza, plantean quizá los retos de mayor trascendencia para los policy makers en el diseño de estrategias encaminadas a promover un desarrollo urbano y regional incluyente. Este planteamiento de estrategias incluyentes debe acompañarse, en primer lugar, con inversiones en infraestructura que integren las regiones y ciudades rezagadas de los mercados subregionales, nacionales e internacionales, en segundo lugar con el impulso de instituciones que brinden cohesión social y, finalmente, las estrategias incluyentes deben promover intervenciones gubernamentales y privadas que focalicen el gasto social de manera eficiente en las entidades territoriales de mayor vulnerabilidad.

El tema central de este número de Sociedad y Economía a cargo del Grupo de Economía Regional y Ambiental –GERA—aborda estos contenidos y busca en cada uno de sus artículos contribuir al debate sobre el desarrollo de las regiones atrasadas o sobre el impulso y promoción de las regiones con mayor grado de desarrollo relativo.

En Real wages in Colombia: a conditional convergence analysis: 1984-2009, de Luis Armando Galvis contrasta la existencia de convergencia sigma condicional en los salarios de las principales ciudades colombianas, a partir de las encuestas de hogares 1984-2009. El trabajo concluye que –a diferencia de otros estudios— no hay evidencia suficiente que apoye la hipótesis de que las ciudades convergen en ingresos con el paso del tiempo y por el contrario, encuentra que las diferencias salariales no se redujeron y que aún persisten desigualdades que desfavorecen a las ciudades localizadas en la periferia del país, entre las que se destaca la situación crítica de Cartagena, Montería, Villavicencio, Cúcuta e Ibagué. Estos hallazgos imponen retos de trascendencia para reconducir la política de desarrollo del país hacia derroteros que favorezcan una mayor equidad en la distribución de los beneficios del crecimiento económico y del desarrollo social en ámbitos regionales.

El artículo titulado Diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia, de Leonardo Bonilla indaga sobre cuál es el aporte de cada región a las diferencias y si la desigualdad de hogares y de los ocupados obedece a algún patrón espacial. Sus hallazgos aportan evidencia de que las disparidades observadas entre las entidades territoriales (departamentos y ciudades) tienen el mismo peso en la explicación de la desigualdad total de los hogares que las brechas existentes en los niveles educativos y, en particular, el estudio halla que Bogotá ejerce dos procesos simultáneos de polarización que los lectores se encargarán de auscultar en los siete apartados que componen el texto.

La identificación precisa y el refinamiento en los métodos de análisis de las actividades informales siempre ha sido un tema apasionante en el campo de la economía aplicada, más aún cuando se estima que cerca del 60% de la ocupación del país se encuentra localizada en este tipo de actividades. El artículo de Gustavo Adolfo García Cruz, titulado Determinantes macro y efectos locales de la informalidad laboral en Colombia, se ocupa precisamente del estudio de los determinantes macroeconómicos de la informalidad laboral en Colombia. Los hallazgos de esta investigación corroboran la existencia de una relación inversa entre el empleo y el desarrollo industrial de las ciudades colombianas con la magnitud y distribución de las actividades informales. Así mismo concluye que las ineficiencias estatales constituyen una carga onerosa que afecta las decisiones de formalización de las actividades económicas y que la educación juega un rol importante a la hora de explicar la incursión en actividades informales.

Harvy Vivas, Juan B. Correa y Jorge A. Domínguez se preguntan ¿Cómo inciden el hogar y el entorno local en el potencial de logro educativo de los individuos localizados en las principales áreas metropolitanas del país? En su artículo titulado Potencial de logro educativo, entorno socioeconómico y familiar: una aplicación empírica con variables latentes para Colombia proponen una estrategia empírica novedosa para estimar el potencial individual de logro educativo en Colombia recurriendo a los modelos de ecuaciones estructurales o también denominados modelos de estructuras de covarianza. Tal y como lo plantean en los seis apartados nucleares del trabajo, el potencial de logro educativo es una variable latente que proviene de la combinación multidimensional de los efectos de vecindad y del background familiar. El aporte de la investigación radica en la utilización de métodos bayesianos de estimación de las relaciones estructurales sugeridas por la teoría y compara los resultados con los obtenidos mediante técnicas de máxima verosimilitud. La evidencia aportada refuerza la idea de que la calidad de los entornos locales (efectos de vecindad) incide en mayor proporción en el potencial de logro educativo de los individuos.

Para cerrar el tema central del presente número, Jairo Antonio López nos trae su investigación de historia regional titulada Movilización regionalista y nuevos poderes regionales: la fragmentación administrativa del Viejo Caldas y la creación de Risaralda, en la que recrea el surgimiento del departamento de Risaralda como resultado de lo que el autor denomina la “fractura histórica de las relaciones de dominación y poder en la región”, que viene acompañada del surgimiento de agentes renovadores que originaron nuevas dinámicas y equilibrios del poder local.

Tal y como se pudo observar en este breve recorrido por el tema central de la revista, los temas servidos constituyen platos suculentos para los lectores acuciosos y ávidos de contenidos variados y rigurosos en el campo regional y urbano. Las indagaciones y los intentos de respuesta que los lectores ahora tienen en sus manos, a través de cada uno de los artículos, darán lugar a nuevos interrogantes que quizá encontrarán respuestas en los futuros números de Sociedad y Economía.