Estudios de género y sexualidad
Presentación
La convocatoria que propuso la revista Sociedad y Economía para este número pretendía difundir nuevos enfoques teóricos y metodológicos en el estudio de las relaciones de género y las sexualidades. En ella se sugirieron como posibles temas los hitos del feminismo latinoamericano; la revitalización de la presencia de las mujeres en los movimientos indígenas, afrodescendientes, por la tierra, por el medio ambiente y las disidencias sexuales; la presencia de las mujeres en la política convencional y en altos cargos del Estado, la evaluación de políticas públicas y de la legislación que promueve la equidad de género; la defensa de las Cortes de los derechos de minorías sexuales; la precariedad del empleo y los efectos diferenciados por sexo; las transformaciones contemporáneas de la sexualidad en cuanto producción de sujetos de placer, las nuevas identidades de sexo/género, las prácticas sexuales y las formas de dominación social sexo/género asociadas a tales prácticas, las transformaciones en los procesos reproductivos en las sociedades contemporáneas. No obstante, este abanico de asuntos, la respuesta de los investigadores del tema fue desbordante, quizás por el dinamismo que tienen los estudios de género en la región latinoamericana y en Colombia.
Tuvimos una generosa respuesta, fueron recibidos 22 artículos procedentes de Brasil, Argentina, Ecuador, México, España y Colombia, de los cuales ocho fueron seleccionados para su publicación, después de ser sometidos a evaluación por pares académicos/as reconocidos/as en los diversos temas específicos que abarcan el campo actual de los estudios de género y sexualidad. Si bien un número tan limitado de artículos no da cuenta de los asuntos propuestos en la convocatoria, sí permiten ver un reflejo de las preocupaciones más recientes que orientan la investigación y la reflexión, en este caso, principalmente de algunos/ as académicos/as de Colombia y Argentina.
Los trabajos aquí presentados muestran líneas emergentes, tanto por las problemáticas sociales que están generando debate actualmente en los contextos analizados, como por las aproximaciones teóricas y metodológicas de las cuales se sirven. El género como categoría social transversal que da cuenta de relaciones de poder instituidas a partir de una clasificación binaria y jerárquica de los sexos, ha servido como eje de análisis para mostrar cómo el régimen heterosexual ha implicado, no sólo la vigilancia y control del cuerpo de las mujeres, sino también un férreo control sobre el cuerpo y el comportamiento de los hombres como se muestra en uno de los documentos. La diversidad sexual, uno de los temas de gran complejidad analítica –que fue objeto de tres de los artículos– ha sido abordada a partir de las discusiones teóricas más relevantes en la discusión feminista de las últimas décadas como, por ejemplo, el posestructuralismo en la línea de Judith Butler, las propuestas sobre la interseccionalidad desde el feminismo negro y la conceptualización de las identidades.
De otro lado, la incidencia de los medios masivos de comunicación y de las industrias culturales en la reproducción y promoción de las imágenes y estereotipos de género constituyeron el interés de dos de los trabajos, que se apoyaron en el análisis contextual de documentos y materiales audiovisuales. Las transformaciones en el rol tradicional en la familia, que tuvieron mujeres no directamente expuestas a los discursos modernizantes y emancipadores como es el caso de las mujeres campesinas o la reflexión sobre la interacción entre organizaciones feministas y grupos políticos de izquierda, desde la mirada de la interseccionalidad, son otra muestra de las nuevas inquietudes a las que están conduciendo los estudios de género, así como de la diversidad y dinamismo de este campo académico. El balance preliminar de las preocupaciones académicas que han tenido las profesoras de los tres centros de estudios de género en Colombia también procura mostrar el dinamismo que han tenido estos estudios en el país, en la última década, como también sus principales debilidades.
Otro aspecto para destacar, de la diversidad de artículos que recibimos, es la procedencia disciplinar de quienes estudian las relaciones de género: historiadores, sociólogos, filósofos, comunicadores sociales y antropólogos, entre otros, se interesan cada vez más por "descubrir" en los campos preponderantes de sus disciplinas, la potencialidad de la categoría de género en los análisis de viejos problemas. La totalidad de artículos aceptados para publicación deriva de investigaciones, ya sean doctorales, de maestría o docentes, financiadas con recursos estatales. Lo que permite inferir que cada vez más los estudios de género y sexualidad están adquiriendo mayor estatus en la investigación científica, pues captan recursos para su financiación.
Por último, merece subrayar los métodos a través de los cuales se abordan estas investigaciones y la construcción de los objetos de investigación. Con respecto a los métodos es notable el uso del análisis de contenido y del discurso, de diversas fuentes. Por ejemplo, la prensa, las sentencias de la corte, de las películas, los libros, capítulos y artículos; también es importante el recurso de las entrevistas y la observación de situaciones. Con relación al segundo asunto, sigue predominando la reflexión sobre poblaciones particulares, por ejemplo: las campesinas, los travestis, pero es notable el esfuerzo por tomar como unidad de análisis los artefactos, por ejemplo, las columnas de opinión dirigidas a la educación de las mujeres o la producción de personajes femeninos en las películas dirigidas a un público infantil o los propios estudios de género.
Jeanny Lucero Posso Quiceno
Docente de la Universidad del Valle, Cali – Colombia
jeanny.posso@correounivalle.edu.co