Libros y lecturas durante la república liberal: Colombia, 1930-1946
República Liberal Bibliotecas Aldeanas Libros y Lectura
Contenido principal del artículo
En Colombia la República Liberal (1930-1946) intentó a través de diversas formas, llevar a las clases populares el libro como un instrumento de cultura y recreación, de modificación de formas de hacer y de pensar que habían sido dominantes a lo largo de la historia del país. En este terreno su principal estrategia fue la de las Bibliotecas Aldeanas, un conjunto de libros con los cuales se aspiraba no sólo a difundir la lectura entre una población que avanzaba en su proceso de alfabetización, sino a crear en las pequeñas poblaciones instituciones culturales que sirvieran como apoyo de las tareas de difusión cultural que por otros muchos medios –el cine, la radio, etc.- se impulsaban. Los resultados no parecen haber sido mayores y la iniciativa no prosperó en el largo plazo. Sin embargo sus efectos sobre la recreación del panorama cultural de las clases populares son innegables.
Silva, R. (2011). Libros y lecturas durante la república liberal: Colombia, 1930-1946. Sociedad Y Economía, (3), 141–169. Recuperado a partir de https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/4200
Revista sociedad y economía editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución - No comercial 4.0
Basada en una obra en http://sociedadyeconomia.univalle.edu.co